• Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
Ingresar
Facebook Twitter Instagram Youtube
Artículos

El miedo a la palabra “feminismo”

29 agosto, 2022 /Posted byNatalia Calero / 216 / 0

Algo que he escuchado en incontables ocasiones es el temor a hablar de feminismos, de auto-nombrarte como feminista en cualquier espacio en el que se empieza a hablar de diversidad e inclusión. Para mi sorpresa, hablar de igualdad y no de equidad, también ha sido uno de los temas “tabú” con los que me enfrento cuando imparto capacitaciones y conferencias.

“Que quede claro que hablamos de oportunidades, no de los extremismos, como el feminismo” lo he escuchado muchas más veces de las que quisiera. Hasta cuando imparto clase (y en defensa del alumnado esto cada vez pasa menos) cuando pregunto quién se considera feminista, son pocas las manos que se levantan. Sin embargo, son las y los alumnos  quienes me han ayudado a comprender mejor qué hay detrás de la reticencia a nombrarse feministas. Varias de las personas (generalmente mujeres), suelen decirme que no conocen a profundidad qué proclaman los feminismos y que les parece poco serio llamarse a sí mismas feministas. Otras, me dicen que la preocupación radica en que las feministas son extremas, son las que pintan, son las que rompen las reglas, son las “radicales”. Y creo que es esa idea la que tiene la mayoría. 

Yo he encontrado en el feminismo el espacio para articular todas las frustraciones que he sentido desde pequeña por la desigualdad rampante en nuestra realidad. He encontrado un lugar donde se permiten las discusiones y que me ha reconciliado con las mujeres, que me ha enseñado que la idea de “la peor enemiga de una mujer es otra” es una mentira del patriarcado. 

Pero también he encontrado en el feminismo un lenguaje complejo y que, lo he pensado desde hace mucho, nos impide transmitir con claridad los mensajes que queremos hacer llegar no a nosotras, sino a las demás personas que no están “inmersas”. Las feministas solemos hablar con nosotras mismas y, al hacerlo, nos hablamos al ombligo. He discutido en infinidad de ocasiones cómo esto hace que no lleguemos a quienes no se consideran feministas ni son cercanas a los temas que abordan los feminismos. “Transversalizar la perspectiva de género”, ¡vaya con la complejidad con la que hemos arropado a muchos de nuestros conceptos! Y no abogo porque los feminismos se vuelvan simplones o poco profundos, sino que logremos comunicarlos efectivamente, que sean sencillos para cualquier persona o, de lo contrario, estamos perpetuando aquello que queremos combatir. Nos volvemos ininteligibles, como lo es el derecho, por ejemplo, abigarrado e inasequible para casi todas las personas. 

No digo tampoco que el miedo o la reticencia a los feminismos se limiten al lenguaje, pero creo firmemente que si pudiéramos simplificar los mensajes, podríamos explicarlos mejor y muchas de las personas que ahora los rechazan, entenderían la lucha y, quizá, hasta la harían suya.

Los feminismos, a diferencia de lo que creen algunos políticos, no son movimientos conservadores sino todo lo contrario, buscan transformar las estructuras de poder para que la identidad sexo-genérica de las personas no tenga como consecuencia una desigualdad en el acceso a recursos ni a derechos. Y eso nos conviene a todas y a todos, no solo porque podremos gozar más plenamente de nuestros derechos, sino de nuestros talentos y construir sociedades más prósperas y pacíficas. 

Los feminismos no deberían darnos miedo. Miedo deberían darnos las desigualdades, la violencia, la discriminación. Los feminismos nos permiten ir deconstruyendo estas realidades y construir unas más igualitarias. Llamemos a las cosas por su nombre.

Tags: Comunicación, Feminismo, Liderazgo, Mujeres
Share Post
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Related posts

Artículos
Read more

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0
Cada vez más se habla del tema de los cuidados de las personas. Un ejemplo de ello es que las tres candidaturas presidenciales tienen una... Continue reading
Artículos
Read more

Las dos vías: los estructural y lo personal

6 febrero, 2024 0
Los problemas públicos como la desigualdad de género, el cambio climático, entre otros, son multidimensionales y multifactoriales; esto quiere decir que se pueden (y deben)... Continue reading
Artículos
Read more

3 razones por las que la diversidad, la igualdad y la inclusión son fundamentales en 2024

29 enero, 2024 0
En un artículo anterior hablamos sobre qué debemos entender por diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). El día de hoy, vamos... Continue reading
Artículos
Read more

Por qué debes priorizar la reflexión y planificación de tu carrera por sobre tu propio trabajo

22 enero, 2024 0
Si bien cada vez más las personas buscan tener una vida más equilibrada y que su trabajo no se vuelva el centro de su vida,... Continue reading
Artículos
Read more

¿Qué son -en realidad- la diversidad, la igualdad y la inclusión?

15 enero, 2024 0
El mercado laboral y, para ser francas, el mundo entero, está viviendo uno de los cambios más relevantes que habrá visto esta generación: la integración... Continue reading

Add comment Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked

Categorías

  • Artículos
  • Vlog

Buscar

Artículos recientes

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0

Las dos vías: los estructural y lo ...

6 febrero, 2024 0

3 razones por las que la diversidad, ...

29 enero, 2024 0
footer_06
footer_05
image14

síguenos

#ComingUp

footer_03
image15
image16
Facebook Instagram Linkedin Youtube

© Copyright    |    Aviso de Privacidad