• Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
Ingresar
Facebook Twitter Instagram Youtube
Artículos

Cómo pedir y recibir retroalimentación que te sirva (y sin que te enganches)

25 octubre, 2021 /Posted byNatalia Calero / 434 / 0

En nuestra vida profesional uno de los elementos que pueden darnos mayor información para mejorar, es la retroalimentación. Sin embargo, hacemos frente a dos grandes problemas en relación con ella: 1) no solemos recibir retroalimentación que nos brinde información específica que nos sirva, y 2) nos solemos ofender o tomar a mal lo que nos dicen.

Cuando recibimos (y damos) retroalimentación, no lo hacemos adecuadamente; es decir, no se nos brindan elementos específicos, con detalle, que nos permitan mejorar. Esto es especialmente crítico para las mujeres. De hecho, diversos estudios muestran que las mujeres suelen recibir retroalimentación vaga que no les da información específica ni suficiente sobre lo que están haciendo bien ni sobre lo que deben mejorar. Esto les impide mejorar y trazar una ruta para seguir creciendo, lo que provoca estancamiento y frustración.

Por otro lado, cuando nos dan retroalimentación, tanto positiva como negativa, solemos darle más peso del que debería tener y, en algunas ocasiones, nos sentimos ofendidas por él, en lugar de verlo como lo que es: información sobre lo que algunas personas piensan sobre nuestro desempeño. Esto no tiene que ver, en ningún momento, con nuestro valor como personas ni con nuestra capacidad de aprendizaje. Según la autora Sheila Heen, las personas que reciben de mejor manera la retroalimentación (o sea, aquellas que están dispuestas a escucharla y a aprender de ella), mejoran su desempeño laboral, manejan mejor los cambios y tienen mayor capacidad de adaptación.

Por ello, hoy hablaremos sobre 3 cosas sobre las cuales reflexionar sobre la retroalimentación:

  1. Cuando alguien te da retroalimentación, lo que te dice habla tanto de ella como de ti. Es decir, cuando las personas nos reconocen algo o nos echan en falta algo, es el reflejo de lo que esa persona valora o desdeña. Ello no implica que no sea cierto, pero es importante entender que si tu jefa alaba tu buena estructura, es porque ella misma es una persona que aprecia eso. Esto, además de ayudarnos a mejorar, nos da información sobre lo que valoran las demás personas y nos puede ayudar a trabajar de mejor manera en equipo.
  2. Debemos aprender cuándo la retroalimentación sirve y cuándo no. Las personas tenemos opiniones personales sobre todas las situaciones que nos rodean. Por ello es importante que aprendamos a distinguir la retroalimentación que nos sirve y la que no. Es decir, si eres maestra y una amiga personal te escucha dar clases y ella no se dedica a ese ámbito, lo que te puede aportar muy probablemente no te sirva. Sin embargo, si una alumna te califica de cierta forma y te dice qué opina de tu clase, lo más probable es que esa revisión sí te aporte elementos que te permitan mejorar tus clases, pues es parte del “público” al que te diriges.
  3. La retroalimentación te ayuda a mejorar. Nos guste o no, nos sintamos bien o mal, la retroalimentación de quien sí es relevante, siempre nos puede ayudar a mejorar. No la tomes como una crítica, sino como información qu ete permite seguir creciendo. No te sientas ofendida por ella (salvo que te lo hayan dicho con groserías o gritando, en cuyo caso es inaceptable). Por ello, es importante que si no nos dan retroalimentación de forma recurrente, debemos pedirla para que podamos mejorar.

Buscar información sobre nuestro desempeño de manera consciente, intencional y realista, es un elemento indispensable para seguir creciendo a nivel profesional. Busca activamente tener retroalimentación y recuerda que mientras más información tengamos, mejores decisiones podremos tomar.

Tags: 4C, Desarrollo profesional, Habilidades, Herramientas, Inteligencia emocional, Liderazgo, Retroalimentación
Share Post
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Related posts

Artículos
Read more

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0
Cada vez más se habla del tema de los cuidados de las personas. Un ejemplo de ello es que las tres candidaturas presidenciales tienen una... Continue reading
Artículos
Read more

Las dos vías: los estructural y lo personal

6 febrero, 2024 0
Los problemas públicos como la desigualdad de género, el cambio climático, entre otros, son multidimensionales y multifactoriales; esto quiere decir que se pueden (y deben)... Continue reading
Artículos
Read more

3 razones por las que la diversidad, la igualdad y la inclusión son fundamentales en 2024

29 enero, 2024 0
En un artículo anterior hablamos sobre qué debemos entender por diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). El día de hoy, vamos... Continue reading
Artículos
Read more

Por qué debes priorizar la reflexión y planificación de tu carrera por sobre tu propio trabajo

22 enero, 2024 0
Si bien cada vez más las personas buscan tener una vida más equilibrada y que su trabajo no se vuelva el centro de su vida,... Continue reading
Artículos
Read more

¿Qué son -en realidad- la diversidad, la igualdad y la inclusión?

15 enero, 2024 0
El mercado laboral y, para ser francas, el mundo entero, está viviendo uno de los cambios más relevantes que habrá visto esta generación: la integración... Continue reading

Add comment Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked

Categorías

  • Artículos
  • Vlog

Buscar

Artículos recientes

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0

Las dos vías: los estructural y lo ...

6 febrero, 2024 0

3 razones por las que la diversidad, ...

29 enero, 2024 0
footer_06
footer_05
image14

síguenos

#ComingUp

footer_03
image15
image16
Facebook Instagram Linkedin Youtube

© Copyright    |    Aviso de Privacidad