• Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
Ingresar
Facebook Twitter Instagram Youtube
Artículos

Cómo mejorar el uso de tu tiempo

20 junio, 2022 /Posted byNatalia Calero / 244 / 0

Hay una preocupación clara sobre cómo podemos utilizar nuestro tiempo de mejor forma de manera tal que seamos más productivas y podamos disfrutar de nuestra vida más allá de lo laboral. Primero que nada, es indispensable reconocer que no, no es levantarte a las 5am o tener “3 días de 6 horas cada día” como lo prescribe un “gurú” millonario. Si levantarte antes de que toda tu familia lo haga (como yo misma lo hice durante al menos 3 años) te funciona, adelante (siempre que duermas realmente lo suficiente). Pero es necesario que visibilicemos que el tiempo no es el mismo para las mujeres que para los hombres, ni las actividades que debemos hacer (sobre todo las relacionadas con la familia, tengamos hijes o no) son las mismas. Las mujeres asumen la mayor carga de cuidados (levantar a la criatura, vestirla, darle de desayunar y llevarla a la escuela) y esto implica que tenemos, en general, pobreza de tiempo. Según el INEGI, las mujeres trabajan 2.6 horas más diario que los hombres, lo cual hace que nosotras estemos mucho más cansadas que ellos.

Ahora bien, tras haber reconocido que las mujeres y los hombres no gozamos de la misma oportunidad de utilizar nuestro tiempo, sí hay herramientas que nos permiten enfocarnos de mejor manera para que podamos hacer más en menos tiempo con el objetivo de destinar lo suficiente al ocio y al descanso (no, no queremos más tiempo para trabajar, basta). Aquí abordamos las técnicas que, según la evidencia, han demostrado ser más eficaces para utilizar nuestro tiempo de mejor manera:

  1. Durante al menos dos semanas lleva un registro de tu tiempo cada media hora. Los estudios al respecto señalan que las personas sobreestimas el tiempo que utilizan. Es decir, la gente percibe que trabaja más horas de las que lo hace. Para ello, durante dos semanas, de lunes a domingo, lleva -como lo sugiera la autora Laura Vanderkam- un registro de los que haces al menos cada media hora. Si bien parece un ejercicio aburrido y tedioso, es lo que te permitirá darte cuenta de realmente cuánto inviertes en cada actividad o cuánto cedes ante las múltiples distracciones. Además, llevar este registro hace que las personas, al ser más conscientes de su tiempo, eviten “desperdiciarlo” en cosas como revisar Instagram de forma inconsciente.
  2. Enfócate durante 60-90 minutos para hacer trabajo significativo y descansa 15 minutos. Las personas no pueden, en general, sostener la atención por más de 90 minutos, por lo que después de ese tiempo es mejor que tomes un descanso, que muevas el cuerpo y que hagas una actividad no laboral para poderte enfocar de nuevo después de ese tiempo.
  3. Prioriza y delega, tanto en tu vida personal, como laboral. Creemos que podemos hacerlo todo o que debemos demostrar que sí podemos, pero no es cierto lo uno ni lo otro. Lo primero que debemos hacer es priorizar aquella actividad que hará que tengamos mejores resultados, que alcancemos la meta, que tengamos más dinero, lo que sea que nos hayamos establecido como meta. Lo segundo es delegar. Pregúntate si es necesario o solo deseable que tú en lugar de alguien más haga las cosas.
  4. Elimina las notificaciones y bloquea las interrupciones. Algunos estudios señalan que las personas tocas su celular alrededor de 2,600 veces al día. Si bien estas cifras han sido desestimadas por algunas personas especialistas en el uso y gestión del tiempo, lo cierto es que, en la mayoría de las ocasiones, el celular resulta una distracción. ¿Cuantas veces dejas de teclear o de leer para revisar una notificación? El problema con esto es que al cerebro le toma entre 22 y 25 minutos regresar a enfocarse profundamente y volver a la tarea que estaba haciendo antes de la interrupción. Por lo tanto, elimina los sonidos de tus aplicaciones, si es una emergencia, llamarán. Desconecta las aplicaciones a partir de cierta hora y actívalas mucho después de tu hora habitual de despertar.
  5. Decide en qué quieres utilizar tu tiempo. Muchas veces nuestras agendas son el resultado de las necesidades de nuestras colegas. Destina tiempo en tu agenda que nadie puede tocar y utilízalo para enfocarte en el trabajo que te resulte más significativo. Recuerda que el recurso escaso no es el dinero, sino el tiempo.

Tags: Desarrollo profesional, Habilidades, Herramientas, Liderazgo, Manejo del tiempo, Mujeres
Share Post
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Related posts

Artículos
Read more

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0
Cada vez más se habla del tema de los cuidados de las personas. Un ejemplo de ello es que las tres candidaturas presidenciales tienen una... Continue reading
Artículos
Read more

Las dos vías: los estructural y lo personal

6 febrero, 2024 0
Los problemas públicos como la desigualdad de género, el cambio climático, entre otros, son multidimensionales y multifactoriales; esto quiere decir que se pueden (y deben)... Continue reading
Artículos
Read more

3 razones por las que la diversidad, la igualdad y la inclusión son fundamentales en 2024

29 enero, 2024 0
En un artículo anterior hablamos sobre qué debemos entender por diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). El día de hoy, vamos... Continue reading
Artículos
Read more

Por qué debes priorizar la reflexión y planificación de tu carrera por sobre tu propio trabajo

22 enero, 2024 0
Si bien cada vez más las personas buscan tener una vida más equilibrada y que su trabajo no se vuelva el centro de su vida,... Continue reading
Artículos
Read more

¿Qué son -en realidad- la diversidad, la igualdad y la inclusión?

15 enero, 2024 0
El mercado laboral y, para ser francas, el mundo entero, está viviendo uno de los cambios más relevantes que habrá visto esta generación: la integración... Continue reading

Add comment Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked

Categorías

  • Artículos
  • Vlog

Buscar

Artículos recientes

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0

Las dos vías: los estructural y lo ...

6 febrero, 2024 0

3 razones por las que la diversidad, ...

29 enero, 2024 0
footer_06
footer_05
image14

síguenos

#ComingUp

footer_03
image15
image16
Facebook Instagram Linkedin Youtube

© Copyright    |    Aviso de Privacidad