• Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
Ingresar
Facebook Twitter Instagram Youtube
Artículos

Cómo la comunicación estratégica impulsa tu crecimiento profesional (y lo que podrías estar haciendo mal)

21 junio, 2021 /Posted byNatalia Calero / 254 / 0

En las últimas semanas, en ComingUp hemos estado hablando sobre nuestro modelo 4C de desarrollo profesional. El cuarto y último eje de este modelo es el de comunicación. Para crecer en el ámbito profesional no solo es necesario, como ya lo hemos dicho, tener conocimientos y experiencia técnica, sino que es indispensable contar con habilidades sociales (que forman parte de la inteligencia emocional) tales como la comunicación.

Para que la comunicación sea efectiva, el mensaje que se transmita debe ser asertivo, auténtico, claro y convincente, pero no solo ello, también debe tomar en consideración el escenario o contexto en el que se está dando, los gestos con los que se comunican, los sentimientos o acciones de las personas a las que va dirigido el mensaje, y debe generar confianza.

Pero la comunicación no solo se trata de transmitir adecuadamente un mensaje, sino de saber escuchar e interpretar para poder, a su vez, intervenir con acciones que generen valor. De igual forma, la comunicación en este eje, nos llama a comunicar nuestros logros de manera tal que se visibilicen correctamente, algo que las mujeres suelen dejar de lado.

Así, te mencionamos los principales puntos de comunicación estratégica para que puedas potenciar adecuadamente tu carrera:

  1. Articula tu propósito profesional de forma clara y concisa. Uno de los elementos que es vital construir para seguir creciendo profesionalmente es la narrativa de tu propósito profesional. Así como las organizaciones tienen una misión y una visión, tú debes construir la tuya. Esta debe versar sobre el valor que aportas y cómo lo haces de forma sencilla y clara.
  2. Visibiliza tus logros. Comunicar de forma asertiva tus habilidades y logros es indispensable para crecer en el ámbito profesional. Este es un punto especialmente complejo para las mujeres quienes, por los estereotipos de género, se espera que sean humildes y modestas. Sin embargo, es importante que adquiramos el hábito de visibilizar nuestros éxitos y aportaciones.
  3. Adquiere herramientas que refuercen tu mensaje. Además de la congruencia del mensaje que se quiere transmitir, es importante cómo se transmite. Esto significa que hay cosas que debes hacer y de dejar de hacer para tener un mayor impacto. Algunas de las cosas que debes evitar a toda costa son:
    • utilizar muletillas que distraen a la gente como “este”, “sí”, “ehm”;
    • autodescalificarte con frases tales como “quizá es una locura lo que voy a decir, pero…” o “puede que no sea la más calificada para esto, pero”;
    • exagerar o no utilizar en absoluto movimientos corporales para fortalecer tu mensaje;
    • no poner atención en cómo reaccionan las personas ante tu mensaje y hacer las modificaciones pertinentes;
    • no escuchar antes de hablar.

La comunicación, como los otros ejes de nuestro programa de desarrollo profesional, requieren de práctica constante. Si quieres tener asesoría personalizada al respecto, escríbenos a contacto@comingup.mx.

Tags: 4C, Comunicación, Desarrollo profesional, Liderazgo
Share Post
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Related posts

Artículos
Read more

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0
Cada vez más se habla del tema de los cuidados de las personas. Un ejemplo de ello es que las tres candidaturas presidenciales tienen una... Continue reading
Artículos
Read more

Las dos vías: los estructural y lo personal

6 febrero, 2024 0
Los problemas públicos como la desigualdad de género, el cambio climático, entre otros, son multidimensionales y multifactoriales; esto quiere decir que se pueden (y deben)... Continue reading
Artículos
Read more

3 razones por las que la diversidad, la igualdad y la inclusión son fundamentales en 2024

29 enero, 2024 0
En un artículo anterior hablamos sobre qué debemos entender por diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). El día de hoy, vamos... Continue reading
Artículos
Read more

Por qué debes priorizar la reflexión y planificación de tu carrera por sobre tu propio trabajo

22 enero, 2024 0
Si bien cada vez más las personas buscan tener una vida más equilibrada y que su trabajo no se vuelva el centro de su vida,... Continue reading
Artículos
Read more

¿Qué son -en realidad- la diversidad, la igualdad y la inclusión?

15 enero, 2024 0
El mercado laboral y, para ser francas, el mundo entero, está viviendo uno de los cambios más relevantes que habrá visto esta generación: la integración... Continue reading

Add comment Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked

Categorías

  • Artículos
  • Vlog

Buscar

Artículos recientes

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0

Las dos vías: los estructural y lo ...

6 febrero, 2024 0

3 razones por las que la diversidad, ...

29 enero, 2024 0
footer_06
footer_05
image14

síguenos

#ComingUp

footer_03
image15
image16
Facebook Instagram Linkedin Youtube

© Copyright    |    Aviso de Privacidad