• Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
Ingresar
Facebook Twitter Instagram Youtube
Artículos

Cómo dejar de procrastinar (ya o quizá al rato)

15 agosto, 2022 /Posted byNatalia Calero / 313 / 0

¿Cuántas veces has dejado para después algo que podrías hacer ya y te has sentido mal por ello? La respuesta seguramente es que los has hecho muchas veces. Quizá también te has cuestionado por qué hay cosas que puedes hacer con facilidad y por qué hay otras que te cuestan especial trabajo aun cuando sabes, además, que no hacerlas te va a hacer sentir mal. Procrastinar o aplazar las cosas es un comportamiento común y no significa que la persona que lo hace sea floja o desidiosa. Tal como lo señala el psicólogo Tim Pychyl “la procrastinación es un problema de regulación de emociones, no un problema de gestión de tiempo.” Las personas procrastinamos nuestras tareas por miedo, aburrimiento, frustración o incompetencia, entre otros; es decir, hay razones mucho más complejas que la pereza o el descuido para no hacer las cosas que sabemos que debemos hacer.

Por ello, para ir eliminando el hábito de dejar algunas cosas para después, no solo es necesario bajar aplicaciones o leer libros de productividad. Aquí te dejamos algunos de los puntos que más te ayudarán basados en la ciencia:

  1. Reflexiona qué tipos de tareas son las que te cuesta más hacer y por qué. Seguramente no procrastinas todo tipo de acciones, ¿cuáles son aquellas que más te cuestan y qué hay detrás de ello? Por ejemplo, si dejas hasta el último momento llenar un formato de seguimiento ¿qué es lo que más te molesta de ello? ¿que es una tarea administrativa y sientes que te quita tiempo? Si reflexionas que aplazarla te quita en realidad más tiempo y te ocupa más tiempo en la mente y te genera angustia, quizá la hagas más pronto. Saber qué nos molesta en realidad o detectar a qué le tenemos miedo (quizá es una tarea que no sabemos hacer bien y sentimos que seremos juzgados o que podría peligrar nuestro trabajo o reputación) nos va a ayudar a ir eliminando poco a poco la resistencia a hacerla.
  2. Si de verdad no te gusta, pide ayuda o delégala. Una razón para procrastinar tareas es que no nos gustan. Si la labor lo permite y es algo en lo que no utilizas ninguna de tus habilidades, pedir ayuda o delegar por completo la tarea es una forma rápida y sencilla de solucionar la causa de la procrastinación y así eliminar el sentimiento de culpa asociado a ella. No tenemos por qué hacer todo solas y delegar y pedir ayuda son formas más eficientes de hacer las cosas en la mayoría de las ocasiones.
  3. Ponte recompensas. Amy Gallo dice en su artículo “Deja de procrastinar ya” que para hacer las cosas que no nos gustan más rápido hay que poner recompensas de corto plazo. En la medida en la que esas recompensas son divertidas o satisfactorias, vamos a lograr romper el círculo vicioso de la procrastinación.
  4. Lleva un diario de tareas al terminar el día laboral. Teresa Amabile y Steven Kramer señalan que utilizar los últimos 10 minutos del día laboral (menos de lo que inviertes diariamente en revisar redes sociales sin ningún propósito, sin afán de avergonzarte) para escribir (no necesitan ser más de 100 palabras) sobre el día de trabajo, los avances, cómo te sentiste, etc. disminuye la probabilidad de procrastinar a la vez que aumenta tu satisfacción. Llevar ese “diario laboral” es una de las maneras más sencillas de monitorizar tu progreso y, según los estudios que hicieron los autores referidos, una de las formas más efectivas de incentivar la motivación para hacer las cosas lo que, a su vez, disminuye el hábito de procrastinación.

Procrastinar es común y no te define como persona; sin embargo, limita tu desarrollo y afecta tu salud mental. Elimina el sentimiento de culpa que te da hacerlo al reflexionar sobre lo que hay detrás de ella y encuentra soluciones no solo a hacer la tarea pendiente sino, más importante, a lo que te impide hacerla realmente.

Tags: Desarrollo profesional, Herramientas, Liderazgo, Manejo del tiempo, Mujeres, Procrastinación
Share Post
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Related posts

Artículos
Read more

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0
Cada vez más se habla del tema de los cuidados de las personas. Un ejemplo de ello es que las tres candidaturas presidenciales tienen una... Continue reading
Artículos
Read more

Las dos vías: los estructural y lo personal

6 febrero, 2024 0
Los problemas públicos como la desigualdad de género, el cambio climático, entre otros, son multidimensionales y multifactoriales; esto quiere decir que se pueden (y deben)... Continue reading
Artículos
Read more

3 razones por las que la diversidad, la igualdad y la inclusión son fundamentales en 2024

29 enero, 2024 0
En un artículo anterior hablamos sobre qué debemos entender por diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). El día de hoy, vamos... Continue reading
Artículos
Read more

Por qué debes priorizar la reflexión y planificación de tu carrera por sobre tu propio trabajo

22 enero, 2024 0
Si bien cada vez más las personas buscan tener una vida más equilibrada y que su trabajo no se vuelva el centro de su vida,... Continue reading
Artículos
Read more

¿Qué son -en realidad- la diversidad, la igualdad y la inclusión?

15 enero, 2024 0
El mercado laboral y, para ser francas, el mundo entero, está viviendo uno de los cambios más relevantes que habrá visto esta generación: la integración... Continue reading

Add comment Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked

Categorías

  • Artículos
  • Vlog

Buscar

Artículos recientes

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0

Las dos vías: los estructural y lo ...

6 febrero, 2024 0

3 razones por las que la diversidad, ...

29 enero, 2024 0
footer_06
footer_05
image14

síguenos

#ComingUp

footer_03
image15
image16
Facebook Instagram Linkedin Youtube

© Copyright    |    Aviso de Privacidad