• Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
Ingresar
Facebook Twitter Instagram Youtube
Artículos

Por qué debes priorizar la reflexión y planificación de tu carrera por sobre tu propio trabajo

22 enero, 2024 /Posted byNatalia Calero / 290 / 0

Si bien cada vez más las personas buscan tener una vida más equilibrada y que su trabajo no se vuelva el centro de su vida, eso no significa que no estén buscando el éxito profesional. Un estudio de Catalyst, realizado en 2015, “Revelando a los verdaderos millenials: éxitos y aspiraciones”, documentó que de las personas que trabajan:

  • 94% aspira a ser igual o más exitosos/as que sus padres profesionalmente.
  • 92% quiere lograr el éxito profesional a través de avanzar en su trabajo.
  • 81% cree que su actual trabajo es un trampolín para lo que viene.

Esto significa que muchas de las personas consideramos que una de las formas en las que podemos tener impacto en nuestra comunidad, es a través de nuestro trabajo donde, idealmente, utilizamos plenamente las habilidades que tenemos, a la vez que las combinamos con nuestros valores.

Como ya hemos dicho, uno de los errores que cometemos a lo largo de nuestra vida profesional es confundir nuestro trabajo actual con nuestra vida profesional y esto muchas veces nos lleva a perder de vista el gran panorama de lo que queremos en realidad. Según la oficina de estadística laboral en Estados Unidos, en 2022, las personas habían durado alrededor de 4 años con su empleador. Esto quiere decir que la expectativa de hacer una carrera larga y única en una sola empresa es cada vez menos probable.

Además de esto, nuestra carrera profesional es mucho más rica y fértil que solo una descripción de labores en un cargo. Nuestro carrera profesional debería ser un espacio donde desarrolláramos nuestra curiosidad, pusiéramos a prueba nuestras habilidades, donde descubriéramos qué fortalezas tenemos, cuáles no, qué cosas en general no nos gusta hacer, cuáles sí, qué valores consideramos más importantes, y donde pudiéramos saber qué impacto tenemos en nuestra comunidad con ello. Por eso, planear nuestro camino profesional es mucho más amplio y requiere que reflexionemos con mucho mayor profundidad.

Si le sumamos a esto que las personas cada vez trabajamos más años de nuestra vida y que la probabilidad de que enfrentemos crisis en este terreno es aún mayor de la que enfrentaron nuestros padres y madres -y sumamos que en este momento de la historia han desaparecido y seguirán desapareciendo tareas en la medida en la que la tecnología y la inteligencia artificial crezcan- reflexionar y planificar nuestra carrera profesional resulta indispensable.

Una vez hecha la distinción de que tu trabajo no es tu carrera profesional y partiendo del hecho de que tus gustos e intereses pueden ir cambiando a lo largo del tiempo, es importante que nos detengamos de manera regular a reflexionar y planificar lo poco que está en nuestro control. Para ello, te invito a hacerte las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué cosas disfruto hacer en el día a día? ¿Qué cosas me parecen un martirio? ¿Para qué soy buena pero en realidad no me gusta? ¿Qué me causa curiosidad? ¿Qué otros temas/industrias/tareas me gustaría explorar?
  2. ¿En qué momentos siento que algo da me energía? ¿Qué tareas podría hacer por horas sin sentir molestia y/o angustia? ¿Qué actividades me hacen sentir concentrada y que el tiempo vuela?
  3. ¿Qué cosas no estoy dispuesta a hacer? ¿Qué cosas me incomodan? ¿Qué actividades se alinean de mejor manera con mis valores?
  4. ¿Qué persona me gustaría ser en los próximos dos años? ¿Qué habilidades tiene esa persona en la que me quiero convertir o ser? ¿Qué encuentro en las personas que admiro que me llama la atención?
  5. ¿Qué de lo que he hecho a lo largo de mi vida profesional me ha dado mayor satisfacción? ¿Por qué? ¿Qué contribución hice? ¿Qué impacto quiero tener en mi comunidad/en el mundo con mi trabajo?

Hemos sido condicionadas/os socialmente a que debemos buscar el éxito profesional a toda costa y que este se ve, además, de una forma muy particular: implica “ascender” siempre, está ligado al reconocimiento público, así como a ganar más dinero. En realidad, si pensáramos que nuestra carrera profesional es una experiencia de vida, normalizaríamos que no siempre queremos “crecer hacia arriba”, que algunas de las experiencias que queremos experimentar están fuera de la toma de decisiones “racional” que nos han inculcado y que no siempre el aumento del ingreso es en sí una ganancia en nuestra carrera.

Construir nuestro camino profesional requiere que reconozcamos nuestra autogestión, nuestra agencia propia, cuestionarnos todo el tiempo qué deseamos experimentar con curiosidad y apertura, y aceptar que no es una escalera, sino más bien un bosque que nos puede llevar a diferentes resultados dependiendo del camino que tomemos.

Por último, debemos reconocer que no todas las personas podemos hacernos estos cuestionamientos, pues no todas tienen el privilegio de tener sus necesidades cubiertas. Así es que reflexionar sobre dónde nuestras habilidades pueden tener un mayor impacto, es también aceptar nuestro privilegio y hacer algo positivo con él.

Tags: Carrera, Carrera profesional, Desarrollo profesional, Empoderamiento, Habilidades, Liderazgo, Mujeres
Share Post
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Related posts

Artículos
Read more

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0
Cada vez más se habla del tema de los cuidados de las personas. Un ejemplo de ello es que las tres candidaturas presidenciales tienen una... Continue reading
Artículos
Read more

Las dos vías: los estructural y lo personal

6 febrero, 2024 0
Los problemas públicos como la desigualdad de género, el cambio climático, entre otros, son multidimensionales y multifactoriales; esto quiere decir que se pueden (y deben)... Continue reading
Artículos
Read more

3 razones por las que la diversidad, la igualdad y la inclusión son fundamentales en 2024

29 enero, 2024 0
En un artículo anterior hablamos sobre qué debemos entender por diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). El día de hoy, vamos... Continue reading
Artículos
Read more

¿Qué son -en realidad- la diversidad, la igualdad y la inclusión?

15 enero, 2024 0
El mercado laboral y, para ser francas, el mundo entero, está viviendo uno de los cambios más relevantes que habrá visto esta generación: la integración... Continue reading
Artículos
Read more

Los padres, las madres, las familias y las organizaciones

29 mayo, 2023 0
Este 01 de junio próximo se conmemora, por onceava ocasión, el Día Mundial de las Madres y de los Padres, declarado así por la Asamblea... Continue reading

Add comment Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked

Categorías

  • Artículos
  • Vlog

Buscar

Artículos recientes

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0

Las dos vías: los estructural y lo ...

6 febrero, 2024 0

3 razones por las que la diversidad, ...

29 enero, 2024 0
footer_06
footer_05
image14

síguenos

#ComingUp

footer_03
image15
image16
Facebook Instagram Linkedin Youtube

© Copyright    |    Aviso de Privacidad