• Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
Ingresar
Facebook Twitter Instagram Youtube
Artículos

Por qué eliminar el acoso en el trabajo debe importarnos

22 noviembre, 2021 /Posted byNatalia Calero / 259 / 0

El 25 de noviembre se conmemora a nivel mundial el Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. Esta violencia es, como lo ha dicho desde 2015 el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, la pandemia que no hemos logrado erradicar.

La violencia que viven las mujeres y las niñas son de distintos tipos y modalidades. El ámbito laboral, no es una excepción. En ComingUp uno de nuestros valores centrales es la igualdad y sabemos que cuando las personas viven violencia suelen estar en una situación de desigualdad de poder, que limita sus derechos y que tiene un impacto negativo no solo sobre quienes la viven, sino a su alrededor.

El acoso y hostigamiento sexual es un tipo de violencia que viven de manera desproporcionada las mujeres. 9 de cada 10 víctimas de acoso sexual, son mujeres. En el ambiente laboral, este tipo de violencia, como tantos otros, se ha normalizado a través de “bromas”, solicitudes no bienvenidas ni deseadas por las mujeres, fotografías, hasta tocamientos. El día de hoy hablaremos sobre 3 cosas que debemos saber todas las personas sobre el acoso y el hostigamiento sexual que viven las mujeres en el trabajo para que podamos involucrarnos e incidir en su erradicación.

  1. El acoso y hostigamiento, por más “inofensivos” que parezcan, son violencia y, como tal, son inaceptables. Este tipo de conductas no solo pueden constituir faltas y delitos, sino que violan derechos humanos. Si bien algunas conductas pueden parecernos menos graves que otras, todas pueden afectar gravemente a quienes las sufren. Es responsabilidad de todas las personas evitar que sucedan y ser vocales cuando somos testigos de este tipo de situaciones.
  2. Afectan desproporcionadamente a mujeres. Si bien es cierto que hay algunos hombres que pueden llegar a vivir acoso y hostigamiento sexual, las estadísticas no mienten: 9 de cada 10 personas que lo viven, son mujeres. Este tipo de violencia está altamente “feminizada”; es decir, debido a los estereotipos de género, la violencia sexual la viven en mucho mayor medida las mujeres que los hombres.
  3. Disminuyen la productividad laboral y generan espacios laborales tóxicos. El acoso y el hostigamiento no solo afectan a la víctima, sino que generan a su alrededor efectos nocivos tales como: disminución de la productividad; altas tasas tanto de rotación de personal como de ausentismo; daño a la reputación de las empresas y organizaciones; y aumento de formas tóxicas para lidiar con los problemas por parte de empleados/as como alcoholismo o abuso de sustancias, entre otros.

Todas las personas tenemos un rol que jugar para eliminar la violencia contra las mujeres, en su mayor diversidad. Asumamos lo que nos toca, informémonos y no seamos cómplices de ella.

Tags: 25N, Desarrollo profesional, Herramientas, Inteligencia emocional, Liderazgo, Violencia
Share Post
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Related posts

Artículos
Read more

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0
Cada vez más se habla del tema de los cuidados de las personas. Un ejemplo de ello es que las tres candidaturas presidenciales tienen una... Continue reading
Artículos
Read more

Las dos vías: los estructural y lo personal

6 febrero, 2024 0
Los problemas públicos como la desigualdad de género, el cambio climático, entre otros, son multidimensionales y multifactoriales; esto quiere decir que se pueden (y deben)... Continue reading
Artículos
Read more

3 razones por las que la diversidad, la igualdad y la inclusión son fundamentales en 2024

29 enero, 2024 0
En un artículo anterior hablamos sobre qué debemos entender por diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). El día de hoy, vamos... Continue reading
Artículos
Read more

Por qué debes priorizar la reflexión y planificación de tu carrera por sobre tu propio trabajo

22 enero, 2024 0
Si bien cada vez más las personas buscan tener una vida más equilibrada y que su trabajo no se vuelva el centro de su vida,... Continue reading
Artículos
Read more

¿Qué son -en realidad- la diversidad, la igualdad y la inclusión?

15 enero, 2024 0
El mercado laboral y, para ser francas, el mundo entero, está viviendo uno de los cambios más relevantes que habrá visto esta generación: la integración... Continue reading

Add comment Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked

Categorías

  • Artículos
  • Vlog

Buscar

Artículos recientes

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0

Las dos vías: los estructural y lo ...

6 febrero, 2024 0

3 razones por las que la diversidad, ...

29 enero, 2024 0
footer_06
footer_05
image14

síguenos

#ComingUp

footer_03
image15
image16
Facebook Instagram Linkedin Youtube

© Copyright    |    Aviso de Privacidad