• Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
Ingresar
Facebook Twitter Instagram Youtube
Artículos

Sentirse bien: el primer paso para el bienestar pleno

10 octubre, 2022 /Posted byNatalia Calero / 261 / 0

En estos últimos lustros, las personas dedicamos más horas a nuestro trabajo que en ningún otro momento de la historia. Según un estudio realizado en Estados Unidos en 2006, el 62% de las personas con altos ingresos trabaja más de 50 horas a la semana, el 35% trabaja más de 60 horas a la semana y el 10% trabaja más de 80 horas a la semana. Todos los adelantos tecnológicos en lugar de disminuir las horas que dedicamos a trabajar, las han aumentado. Las mujeres suelen estar en peor posición porque además de trabajar a la par, realizan casi 3 veces más de las labores de cuidados y de administración del hogar. Ante esto, priorizar nuestro bienestar suena como una tarea extra para la que ya no nos quedan fuerzas.

Repensar las formas en las que trabajamos, el significado que le hemos dado a la productividad y visibilizar cómo afectan las primeras en nuestra salud tanto física como mental, es indispensable. Beth Cabrera, psicóloga organizacional y consultora en temas de bienestar y psicología positiva, en su libro “Beyond Happy: Women, work and well-being” señala que hay dos dimensiones para alcanzar el bienestar: sentirse bien y hacer el bien.

Si bien el 50% de nuestra predisposición a ser felices es genética, el otro 50% está más bajo nuestro control. Aumentar las sensaciones que nos hacen sentir bien es posible a través de elegir pensamientos y realizar acciones que nos generen emociones positivas.

Beth Cabrera señala en el libro citado que hay 3 estrategias para aumentar cómo sentirnos bien:

  1. Ser consciente (mindful). No solo significa estar más en el presente, sino bajar el ritmo, no hacer multitasking (no es posible, siquiera), conectar con la naturaleza y meditar. Ante los incesantes estímulos que recibimos y la presión extra a la que estamos sometidas las mujeres (recordemos que, según el INEGI, las mujeres en México trabajamos 2 horas más cada día que los hombres), bajar el ritmo es una de varias formas de rebelarlos ante los sistemas que buscan oprimir a muchas.
  2. Ser agradecida. Seguramente el “tip” más conocido. El agradecimiento ha sido estudiado profundamente por la psicología. Los efectos positivos que tiene en la salud de las personas nos permiten concluir que debemos integrarlo a nuestras vidas como una práctica diaria. La ventaja de la gratitud es que no está relacionada con ninguna religión ni creencia espiritual. La gratitud nos permite ver lo bueno de las situaciones (sin caer en en el positivismo u optimismo tóxico) y, también, reformular o re-enmarcar lo que vivimos para sentir mayor tranquilidad y bienestar.
  3. Tener esperanza. Si alguna vez has pasado por alguna crisis significativa o has vivido un episodio de ansiedad fuerte, quizá sepas que una de las cosas que pierdes es la capacidad de albergar esperanza. Tener esperanza es una de las fuentes de optimismo de las personas. Ser capaces de imaginar un futuro cálido y acogedor, hacer planes, identificar alternativas y encontrar modelos a seguir, nos permite sentirnos bien y tener en marcha el motor que nos permite intentar y lograr las cosas.

Priorizar nuestro bienestar es un acto de rebeldía hacia el patriarcado. ¿Por qué? Porque las mujeres hemos sido enseñadas a aguantar calladas, a las mujeres se nos ha impuesto trabajar el doble y nos han dicho que valemos más cuando nos sacrificamos por las demás personas (para muestra, basta ver la idealización de la maternidad). Priorizar nuestro bienestar no solo es un acto político, es un acto de amor comunitario hacia todas.

Tags: Bienestar, Burnout, Desarrollo profesional, Habilidades, Inteligencia emocional, Mujeres
Share Post
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Related posts

Artículos
Read more

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0
Cada vez más se habla del tema de los cuidados de las personas. Un ejemplo de ello es que las tres candidaturas presidenciales tienen una... Continue reading
Artículos
Read more

Las dos vías: los estructural y lo personal

6 febrero, 2024 0
Los problemas públicos como la desigualdad de género, el cambio climático, entre otros, son multidimensionales y multifactoriales; esto quiere decir que se pueden (y deben)... Continue reading
Artículos
Read more

3 razones por las que la diversidad, la igualdad y la inclusión son fundamentales en 2024

29 enero, 2024 0
En un artículo anterior hablamos sobre qué debemos entender por diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). El día de hoy, vamos... Continue reading
Artículos
Read more

Por qué debes priorizar la reflexión y planificación de tu carrera por sobre tu propio trabajo

22 enero, 2024 0
Si bien cada vez más las personas buscan tener una vida más equilibrada y que su trabajo no se vuelva el centro de su vida,... Continue reading
Artículos
Read more

¿Qué son -en realidad- la diversidad, la igualdad y la inclusión?

15 enero, 2024 0
El mercado laboral y, para ser francas, el mundo entero, está viviendo uno de los cambios más relevantes que habrá visto esta generación: la integración... Continue reading

Add comment Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked

Categorías

  • Artículos
  • Vlog

Buscar

Artículos recientes

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0

Las dos vías: los estructural y lo ...

6 febrero, 2024 0

3 razones por las que la diversidad, ...

29 enero, 2024 0
footer_06
footer_05
image14

síguenos

#ComingUp

footer_03
image15
image16
Facebook Instagram Linkedin Youtube

© Copyright    |    Aviso de Privacidad