• Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
Ingresar
Facebook Twitter Instagram Youtube
Artículos

Por qué es importante que no confundas tu trabajo con tu carrera profesional

16 agosto, 2021 /Posted byNatalia Calero / 303 / 0

En los últimos artículos hemos estado hablando sobre el segundo eje de nuestro programa de desarrollo profesional que tiene que ver con el cambio, con aquellas actitudes o hábitos que debemos eliminar para poder crear una carrera exitosa, plena y en nuestros propios términos.

Una de la conductas que debemos desaprender para poder desarrollarnos a nivel profesional es la idea de que nuestro trabajo o empleo es nuestra carrera. Es importante distinguir estos dos conceptos: el de carrera profesional y el de un trabajo o empleo en específico. El primero, la carrera profesional, es el medio a través del cual utilizamos nuestras habilidades y fortalezas, articuladamente con nuestros valores, para poder lograr tener un impacto en específico. Es un proceso, de mediano y largo plazo, en el que las personas van desarrollando habilidades, van realizando determinados objetivos, para crear un impacto con su labor.

El trabajo o empleo en específico, es una de las formas en las cuales vamos desarrollando nuestra carrera, pero no es la única. Es decir, el trabajo es parte de nuestra carrera profesional, pero esta última es mucho más larga, mucho más amplia. Los trabajos o empleos en específico, nos ayudan a desarrollar ciertas habilidades y a determinar qué nos gusta y qué no, y son parte de, no el todo de nuestra carrera profesional.

Confundir estos dos conceptos nos hace perder la perspectiva. Creer que nuestra carrera profesional se reduce a nuestro trabajo hace que perdamos de vista la película completa, la visión más amplia de lo que queremos alcanzar en nuestra vida profesional. Por ello, te compartimos 5 elementos para reflexionar:

  1. El crecimiento y éxito de tu carrera profesional no está en manos de tu empleador, sino de las tuyas. A diferencia de lo que se creía en las décadas anteriores, en donde muchas personas entraban a una organización pensando que toda su vida laboral la construirían ahí y que su destino estaba necesariamente ligado a las decisiones de quienes dirigían esa empresa u organismo, debemos reconocer que la gestión de nuestra carrera profesional nos corresponde solo a nosotras mismas. Por ello, es importante que pienses que tu trabajo actual es solo una parte o engranaje de tu carrera y que esta última no depende del primero, ni de tu jefe/a.
  2. La carrera profesional se construye a largo plazo y es cambiante. Al ser esta un proceso, a diferencia de un trabajo en particular, la carrera se va construyendo a largo plazo y va cambiando, por lo que debemos adaptar nuestro aprendizaje a esto.
  3. La carrera requiere que, a lo largo del tiempo, vayas desarrollando habilidades específicas y vayas dejando de lado otras. Para ello, los empleos pueden ayudarnos. Es decir, una vez que hayas establecido (e insistimos, esto es un proceso constante de reflexión) hacia dónde quieres llevar tu carrera y el impacto que quieres lograr, los empleos o trabajos en específico son espacios que te ayudan a desarrollar las habilidades que requieres, y esto debes hacerlo -necesariamente- de forma consciente.
  4. La lealtad más importante debes tenerla a tu carrera profesional, no a tus empleadores. La lealtad es un valor y estar comprometido con los objetivos de la organización en la que estás -y desarrollar, por ende, un buen trabajo- es indispensable. Sin embargo, muchas veces olvidamos que los empleos son parte de nuestra carrera y que estos nos sirven para construirla y no al revés. Por eso, es importante que siempre nos recordemos que nuestra primera lealtad es hacia nuestras carreras profesional y que los trabajos están en función de esta.
  5. Los trabajos contribuyen a nuestra carrera profesional y nosotras contribuimos a ellos. La relación que mantenemos en los trabajos es mutua. Tener un empleo no solo significa que nos pagan por hacer algo, sino que nosotras aportamos a ese trabajo y ese empleo nos permite adquirir herramientas que le servirán a nuestra carrera a más largo plazo. Es un ganar-ganar. Los trabajos no son graciosas concesiones hacia nosotras, sino relaciones iguales en las que ambas partes obtenemos beneficios y no solo económicos.

Entender y diferenciar los conceptos de carrera profesional y de un empleo en particular, te permitirán mantener la perspectiva correcta y poder establecer una estrategia clara de crecimiento para ti en este ámbito.

Tags: 4C, Cambio, Carrera, Desarrollo profesional, Trabajo
Share Post
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Related posts

Artículos
Read more

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0
Cada vez más se habla del tema de los cuidados de las personas. Un ejemplo de ello es que las tres candidaturas presidenciales tienen una... Continue reading
Artículos
Read more

Las dos vías: los estructural y lo personal

6 febrero, 2024 0
Los problemas públicos como la desigualdad de género, el cambio climático, entre otros, son multidimensionales y multifactoriales; esto quiere decir que se pueden (y deben)... Continue reading
Artículos
Read more

3 razones por las que la diversidad, la igualdad y la inclusión son fundamentales en 2024

29 enero, 2024 0
En un artículo anterior hablamos sobre qué debemos entender por diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). El día de hoy, vamos... Continue reading
Artículos
Read more

Por qué debes priorizar la reflexión y planificación de tu carrera por sobre tu propio trabajo

22 enero, 2024 0
Si bien cada vez más las personas buscan tener una vida más equilibrada y que su trabajo no se vuelva el centro de su vida,... Continue reading
Artículos
Read more

¿Qué son -en realidad- la diversidad, la igualdad y la inclusión?

15 enero, 2024 0
El mercado laboral y, para ser francas, el mundo entero, está viviendo uno de los cambios más relevantes que habrá visto esta generación: la integración... Continue reading

Add comment Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked

Categorías

  • Artículos
  • Vlog

Buscar

Artículos recientes

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0

Las dos vías: los estructural y lo ...

6 febrero, 2024 0

3 razones por las que la diversidad, ...

29 enero, 2024 0
footer_06
footer_05
image14

síguenos

#ComingUp

footer_03
image15
image16
Facebook Instagram Linkedin Youtube

© Copyright    |    Aviso de Privacidad