• Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
Ingresar
Facebook Twitter Instagram Youtube
Artículos

La importancia (y la dificultad) de establecer y cumplir tus metas

16 julio, 2021 /Posted byNatalia Calero / 223 / 0

¿Alguna vez has querido hacer cambios en tu vida y no has logrado concretarlos? Una de las razones quizá tenga que ver con la forma en la que los abordas y les das seguimiento. Para poder alcanzar lo que queremos, necesitamos tener claridad de hacia dónde vamos, cómo lo lograremos, cuáles obstáculos enfrentaremos y cómo mediremos nuestro éxito. Sí, crear la vida profesional que queremos requiere planificación y ejecución.

Uno de los elementos cruciales para poder crear una carrera profesional exitosa, plena y en tus propios términos, es que reflexiones hacia dónde quieres ir y que establezcas metas claras a largo, mediano y corto plazo. Sabemos cuán difícil es lograr esto, por lo que acudimos a la ciencia del comportamiento y aquí te decimos 5 cosas que debes implementar para lograr alcanzar tus metas:

  1. Acepta que NO puedes hacerlo todo y tampoco puedes hacer más de una cosa al mismo tiempo. En muchas ocasiones, sobre todo cuando tenemos la urgencia de hacer cambios en nuestra vida, queremos cambiar varios aspectos al mismo tiempo y nos ponemos miles de metas. Esto es una receta para el fracaso, pues impide que te enfoques y puedas crear hábitos a más largo plazo.
  2. Sé específica a la hora de trazar tus metas. Para poder alcanzar lo que queremos, debemos ser específicas. Hay evidencia que confirma que mientras más específica es tu meta, mayor probabilidad hay de alcanzarla. Así, por ejemplo, en lugar de decir “dedicaré más tiempo a hacer redes/networking”, establece la meta de “contactaré por teléfono a una persona distinta cada lunes y miércoles a las 6:00pm”.
  3. Parte tu meta en pequeños trozos o pedazos. La ciencia del comportamiento nos ha enseñado que cuando las personas tienen frente a sí una meta grande, se abruman y es altamente probable que la dejen de lado. Por ello, es indispensable que la partamos en pequeños trozos que nos permitan cumplirla. Por ejemplo, si tu meta es llegar a ser directora de una área en 5 años, establece metas para cada año y, en el primero, establece metas por mes o por trimestre que te lleven a alcanzar la meta final.
  4. Mide tus metas. Si realmente quieres alcanzar tus metas, debes ponerte plazos y debes medirlas. El que sean específicas y el que las partas en pedazos, ayudará a ello, pero también es indispensable que establezcas cómo vas a medir el ya haberlas alcanzado. Por ejemplo, tomemos la meta de llegar a ser directora de un área en 5 años y en este año te pusiste la meta de adquirir una habilidad (la de aprender a hacer redes). ¿Cómo la medirías? ¿Por haber hecho un curso sobre ello? ¿Por el número de nuevas personas que conoces? Tú decide cuál es la métrica pero, sobre todo, no olvides que lo que no se mide, no se puede mejorar.
  5. Prémiate cuando hayas alcanzado algo. Las recompensas sí funcionan. Cada vez que logres una meta (y no la gran meta, sino los “pedazos” de meta que te hayas propuesto), prémiate con algo que disfrutes. Las recompensas no necesariamente deben ser costosas, puede ser tomarte un día sola, trabajar menos horas un día, etc.

Reflexionar sobre tus metas, hacer un plan para lograrlas y enfrentar los obstáculos que te podrían hacer no alcanzarlas, es indispensable para crear una carrera -en tus términos- en la que alcances el éxito y la plenitud. Compártenos cuáles son tus metas y cómo pretendes alcanzarlas.

Tags: #crecimiento, 4C, Conocimiento, Desarrollo profesional, Metas
Share Post
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Related posts

Artículos
Read more

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0
Cada vez más se habla del tema de los cuidados de las personas. Un ejemplo de ello es que las tres candidaturas presidenciales tienen una... Continue reading
Artículos
Read more

Las dos vías: los estructural y lo personal

6 febrero, 2024 0
Los problemas públicos como la desigualdad de género, el cambio climático, entre otros, son multidimensionales y multifactoriales; esto quiere decir que se pueden (y deben)... Continue reading
Artículos
Read more

3 razones por las que la diversidad, la igualdad y la inclusión son fundamentales en 2024

29 enero, 2024 0
En un artículo anterior hablamos sobre qué debemos entender por diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). El día de hoy, vamos... Continue reading
Artículos
Read more

Por qué debes priorizar la reflexión y planificación de tu carrera por sobre tu propio trabajo

22 enero, 2024 0
Si bien cada vez más las personas buscan tener una vida más equilibrada y que su trabajo no se vuelva el centro de su vida,... Continue reading
Artículos
Read more

¿Qué son -en realidad- la diversidad, la igualdad y la inclusión?

15 enero, 2024 0
El mercado laboral y, para ser francas, el mundo entero, está viviendo uno de los cambios más relevantes que habrá visto esta generación: la integración... Continue reading

Add comment Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked

Categorías

  • Artículos
  • Vlog

Buscar

Artículos recientes

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0

Las dos vías: los estructural y lo ...

6 febrero, 2024 0

3 razones por las que la diversidad, ...

29 enero, 2024 0
footer_06
footer_05
image14

síguenos

#ComingUp

footer_03
image15
image16
Facebook Instagram Linkedin Youtube

© Copyright    |    Aviso de Privacidad