• Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
Ingresar
Facebook Twitter Instagram Youtube
Artículos

El #8M y la sostenibilidad (de todo)

7 marzo, 2022 /Posted byNatalia Calero / 415 / 0

Las reflexiones que podemos hacer de cara al 8M son muchas. Reducir las conversaciones al tema de la violencia contra las mujeres y niñas, me parece un error que debemos evitar. Sí, esta es la pandemia que no hemos logrado erradicar, es la violación a derechos humanos más persistente; sin embargo, debemos abordar también los otros temas para hacer conciencia de la profundidad del problema que significa la desigualdad de género en todas sus aristas.

Este año, Naciones Unidas propone que el tema del 8M sea el de la sostenibilidad y las mujeres: “igualdad de género hoy, para un mañana sostenible”. Pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de sostenibilidad? Si tomamos la definición más aceptada de este concepto, aquella que propusiera la entonces Comisión Mundial de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, “el desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.”

La crisis climática afecta desproporcionadamente a las mujeres, pues ellas son la mayor parte de la población en situación de pobreza en el mundo, y son quienes dependen más de los recursos naturales que están siendo gravemente amenazados por el cambio climático. 

Ahora bien, la sostenibilidad es un concepto que no solo nos permite hablar de recursos naturales, sino de recursos en general. Hoy, quiero centrarme en los recursos humanos y cómo no está siendo desarrollado de forma sostenible y que afecta, también en mayor proporción, a las mujeres.

Adoptar una visión de desarrollo “sostenible” implica poner atención en cómo, precisamente, nos desarrollamos. Cómo satisfacemos nuestras necesidades actuales sin comprometer las de las futuras generaciones. Y situándonos en el hoy, cómo podemos hacerlo de manera tal que no agotemos los recursos. Si pensamos en las personas como recursos, no en un sentido material, sino que a través de ellas podemos satisfacer muchas de las necesidades de las personas (necesidades afectivas, de cuidado y hasta de producción), deberíamos centrar nuestra atención en cómo se espera que esas necesidades se cubran. Las mujeres proveen la mayor parte de los cuidados en nuestras sociedades. Solo recordemos que el INEGI ha estimado que las mujeres realizan en nuestro país casi 38 horas a la semana de tareas domésticas y de cuidados las cuales, si se monetizaran, equivaldrían al 27% del PIB de México. Estas tareas, además, se vieron incrementadas por la pandemia, acompañadas de ansiedad y estrés generalizado en muchos casos.

Pensar la sostenibilidad de quienes nos proveen cuidados, en su mayoría mujeres, implica necesariamente idear políticas que les permitan a las mujeres gozar de derechos y de tiempo de ocio y descanso. En un país donde se espera que las personas trabajen (al menos) ocho horas cada día, más las 5 horas extras que las mujeres diariamente invierten en cuidados y labores domésticas en favor de todas las personas en la familia, ¿dónde queda el tiempo para que puedan descansar, recuperarse, y renovar fuerzas? ¿Cómo es posible que estemos permitiendo el agotamiento del recurso humano, el más importante, para nuestro bienestar actual y futuro? ¿Dónde está la sostenibilidad en los cuidados, en la vida de las mujeres? ¿Dónde están los hombres en todo esto? ¿Dónde está el sistema de cuidados que requerimos todos y todas?

La sostenibilidad no solo implica cuidar los recursos naturales, implica cuidar a las personas, a las mujeres que además de vivir pobreza económica, viven pobreza de tiempo y agotamiento extremo. Pensar en un futuro sostenible, implica pensar en políticas sostenibles hoy para la vida diaria de las mujeres. 

 

Tags: 8 de marzo, 8m, Desarrollo profesional, Herramientas, Mujeres, Sostenibilidad
Share Post
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Related posts

Artículos
Read more

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0
Cada vez más se habla del tema de los cuidados de las personas. Un ejemplo de ello es que las tres candidaturas presidenciales tienen una... Continue reading
Artículos
Read more

Las dos vías: los estructural y lo personal

6 febrero, 2024 0
Los problemas públicos como la desigualdad de género, el cambio climático, entre otros, son multidimensionales y multifactoriales; esto quiere decir que se pueden (y deben)... Continue reading
Artículos
Read more

3 razones por las que la diversidad, la igualdad y la inclusión son fundamentales en 2024

29 enero, 2024 0
En un artículo anterior hablamos sobre qué debemos entender por diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). El día de hoy, vamos... Continue reading
Artículos
Read more

Por qué debes priorizar la reflexión y planificación de tu carrera por sobre tu propio trabajo

22 enero, 2024 0
Si bien cada vez más las personas buscan tener una vida más equilibrada y que su trabajo no se vuelva el centro de su vida,... Continue reading
Artículos
Read more

¿Qué son -en realidad- la diversidad, la igualdad y la inclusión?

15 enero, 2024 0
El mercado laboral y, para ser francas, el mundo entero, está viviendo uno de los cambios más relevantes que habrá visto esta generación: la integración... Continue reading

Add comment Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked

Categorías

  • Artículos
  • Vlog

Buscar

Artículos recientes

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0

Las dos vías: los estructural y lo ...

6 febrero, 2024 0

3 razones por las que la diversidad, ...

29 enero, 2024 0
footer_06
footer_05
image14

síguenos

#ComingUp

footer_03
image15
image16
Facebook Instagram Linkedin Youtube

© Copyright    |    Aviso de Privacidad