• Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
Ingresar
Facebook Twitter Instagram Youtube
Artículos

Comunidad, porque a ningún lado llegamos solas

13 junio, 2021 /Posted byNatalia Calero / 308 / 1

En las últimas semanas hemos estado presentando nuestro modelo de desarrollo profesional y en esta ocasión vamos a hablar de la tercera C, “comunidad”. Ya hemos compartido la importancia de conocer tus fortalezas, habilidades, valores, propósito profesional, llamados, y metas, así como la de cambiar algunas actitudes o hábitos que te están impidiendo avanzar, como lo son sobrevalorar el conocimiento técnico o perseguir incansablemente la perfección. El día de hoy, nos enfocaremos en la importancia de las otras personas para nuestro propio crecimiento porque solas no llegamos lejos.

Solos, podemos hacer tan poco; juntos, podemos hacer tanto.

Helen Keller

“Comunidad” es el tercer eje de nuestro modelo de desarrollo profesional y si bien es indispensable para todas las personas, este es especialmente importante para aquellas que suelen enfrentar mayores obstáculos para crecer, como lo son las mujeres. La relación que tenemos con las personas puede hacer la diferencia entre crecer o no. Hoy, hablaremos de los principales elementos de este eje:

  1. Saber hacer redes estratégicas
  2. Participar activamente del mentoraje y sponsorship (o patrocionio)
  3. Crear alianzas entre actores relevantes

La creación de redes (o networking) es de la mayor relevancia para poder crecer en el ámbito profesional. Y hablamos no solo de las redes profesionales, sino de las personales que te permitirán, también desarrollarte laboralmente como por ejemplo las redes de cuidados de hijos e hijas que permiten que muchas mujeres puedan dedicar tiempo suficiente a su vida profesional (mencionamos aquí a las mujeres porque son quienes hacen tres veces más trabajo doméstico de cuidado y de administración del hogar que los hombres). De igual forma, hay que saber hacer redes con personas con las que no trabajas directamente, que forman parte de otros equipos y que te permitirán no solo expandir tu red de conocidos, sino las posibilidades de entender de mejor manera el contexto de tu trabajo.

Otra forma de crecer profesionalmente gracias a las relaciones que cultivamos con otras personas, son la mentoría y el sponsorship o patrocinio. El primero, significa el acompañamiento y guía por parte de alguien que conoce el contexto y que se encuentra en una mejor posición que nosotras para poder ver todo el panorama y darnos una guía o consejo. El segundo, implica, además, que la persona emprenda activamente acciones en nuestro favor para tener mayores oportunidades de crecimiento, como lo sería proponernos para un cargo o una promoción.

En tercer lugar, crear alianzas con actores relevantes es también vital para crecer profesionalmente. Esto significa, por un lado, ser capaz de comprender qué redes necesitan ser hechas entre actores que conocemos, más allá de nosotras. Significa ver a quiénes podemos conectar para que ganen entre sí. Con ello, aunque pareciera que el beneficio no es inmediato para nosotras, no solo ayudamos a otras personas a crecer, sino que nos posicionamos como quienes saben hacer relaciones estratégicas y un punto de referencia a quien acudir.

Más adelante abordaremos con mayor profundidad cada uno de estos tres elementos para decirte cómo hacerlo de la manera más efectiva. Por lo pronto, recuerda que a ningún lado vamos ni llegamos solas.

Compártenos en comentarios cuál de estos tres factores te cuesta más trabajo poner en práctica.

Tags: #4C, #alianza, #Comunidad, #Desarrollo profesional, #liderazgo, #mentoría, #networking, #redes, #sponsorship
Share Post
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Related posts

Artículos
Read more

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0
Cada vez más se habla del tema de los cuidados de las personas. Un ejemplo de ello es que las tres candidaturas presidenciales tienen una... Continue reading
Artículos
Read more

Las dos vías: los estructural y lo personal

6 febrero, 2024 0
Los problemas públicos como la desigualdad de género, el cambio climático, entre otros, son multidimensionales y multifactoriales; esto quiere decir que se pueden (y deben)... Continue reading
Artículos
Read more

3 razones por las que la diversidad, la igualdad y la inclusión son fundamentales en 2024

29 enero, 2024 0
En un artículo anterior hablamos sobre qué debemos entender por diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). El día de hoy, vamos... Continue reading
Artículos
Read more

Por qué debes priorizar la reflexión y planificación de tu carrera por sobre tu propio trabajo

22 enero, 2024 0
Si bien cada vez más las personas buscan tener una vida más equilibrada y que su trabajo no se vuelva el centro de su vida,... Continue reading
Artículos
Read more

¿Qué son -en realidad- la diversidad, la igualdad y la inclusión?

15 enero, 2024 0
El mercado laboral y, para ser francas, el mundo entero, está viviendo uno de los cambios más relevantes que habrá visto esta generación: la integración... Continue reading

One comment

  • Pingback:
    Por qué necesitas (¡ya!) una patrocinadora (sponsor) – Coming Up

    Pingback:

    Por qué necesitas (¡ya!) una patrocinadora (sponsor) – Coming Up

Add comment Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked

Categorías

  • Artículos
  • Vlog

Buscar

Artículos recientes

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0

Las dos vías: los estructural y lo ...

6 febrero, 2024 0

3 razones por las que la diversidad, ...

29 enero, 2024 0
footer_06
footer_05
image14

síguenos

#ComingUp

footer_03
image15
image16
Facebook Instagram Linkedin Youtube

© Copyright    |    Aviso de Privacidad