• Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
Ingresar
Facebook Twitter Instagram Youtube
Artículos

¿Qué son -en realidad- la diversidad, la igualdad y la inclusión?

15 enero, 2024 /Posted byNatalia Calero / 343 / 0

El mercado laboral y, para ser francas, el mundo entero, está viviendo uno de los cambios más relevantes que habrá visto esta generación: la integración de la inteligencia artificial. Esto, en un mundo post-pandémico, con profundas desigualdades, con graves violaciones a derechos humanos y que nos ofrece menos certeza de la que quisiéramos. En este contexto ¿por qué son importantes la diversidad, la igualdad y la inclusión para nuestras organizaciones?

Las ventajas de integrar estos conceptos como parte fundamental de nuestros planes y estrategias han sido probadas desde hace muchos años. El business case, que según muchas autoras es tan claro que ya ni deberíamos mencionar (Harvard Business Review), tiene más de 20 años de solidez, pero de todas formas, en este artículo te diremos por qué la diversidad, la igualdad y la inclusión tienen que jugar un rol preponderante en tu organización, más aún en estos tiempos que algunas personas describen como convulsos o aciagos.

Estos conceptos que son utilizados de forma cada vez más frecuentes en el lenguaje organizacional suelen ser utilizados con distintos significados; por ello, es importante aclarar qué entendemos por diversidad, por igualdad y por inclusión. En la medida en la que les otorgamos un significado específico al interior de la organización y que, además, esté sustentado no solo en la literatura sino en la interpretación jurídica que se ha hecho de ellos, podremos alcanzar resultados efectivos.

La diversidad, como señala Stephen Frost, especialista en inclusión organizacional, es un hecho. Puede o no agradarnos, pero es una realidad no solo en la especie humana, sino en la naturaleza en general. La diversidad es una multiplicidad de características que diferencian a las cosas, a las personas, a las experiencias. Así, en la medida en la que haya mayor diversidad, habrá, también, una mejor representación de la realidad. Ahora bien, si bien la representación es un elemento fundamental, esto no implica, sobre todo para las organizaciones pequeñas, tener necesariamente a personas que representen todas las identidades posibles, sino que las que estén en los puestos de toma de decisión puedan ser interlocutoras legítimas y adecuadas para alzar la voz sobre las necesidades y vivencias de todas las demás.

La igualdad, por su parte, es un derecho humano. Algunas personas utilizan el vocablo equidad, pero esto no es correcto (para más detalle, puedes consultar nuestro artículo al respecto). La igualdad no implica el trato idéntico, sino que es la valoración de las diferencias para que, con base en estas, no se generen desigualdades en el acceso a los recursos ni a los derechos (Ferrajoli). Es decir, la igualdad implica que apreciamos y visibilizamos las diferencias entre las personas porque asumimos que eso nos aporta valor, y que -al mismo tiempo- garantizamos que estas diferencias no generen desigualdades en oportunidades ni derechos para las personas.

Por último, cuando nos referimos al tema de inclusión, a veces utilizamos el símil de que significa que “te inviten a la fiesta y te saquen a bailar”. Si bien nos ayuda a entender algunas de las implicaciones de la inclusión, desde ComingUp preferimos refrasearlo como “que te inviten a la fiesta, te saquen a bailar, te permitan poner la música que tú quieres y te dejen tomar decisiones sobre la propia fiesta”. La inclusión no significa “permitirle” a un(os) grupo(s) ser parte de un colectivo como si fuese una graciosa concesión y sin tener en consideración sus necesidades. La verdadera inclusión es redefinir cuáles serán las reglas de ese colectivo, de acuerdo a lo que los distintos grupos que la forman requieran. No es forzar a un grupo de personas a aceptar unas reglas que fueron previamente determinadas por alguien más; es formar una nueva comunidad con nuevas directrices que no obstaculizan a ninguna persona. Por eso la inclusión -como la vida misma- implica una reflexión y apertura constantes al cambio.

Tener claridad sobre estos conceptos nos va a permitir poder implementar mejores políticas y poder medir de manera más certera su eficacia.

Tags: Cultura organizacional, DEI, Desarrollo profesional, Diversidad, Igualdad, Igualdad de género, Inclusión, organizaciones, Políticas de inclusión
Share Post
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Related posts

Artículos
Read more

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0
Cada vez más se habla del tema de los cuidados de las personas. Un ejemplo de ello es que las tres candidaturas presidenciales tienen una... Continue reading
Artículos
Read more

Las dos vías: los estructural y lo personal

6 febrero, 2024 0
Los problemas públicos como la desigualdad de género, el cambio climático, entre otros, son multidimensionales y multifactoriales; esto quiere decir que se pueden (y deben)... Continue reading
Artículos
Read more

3 razones por las que la diversidad, la igualdad y la inclusión son fundamentales en 2024

29 enero, 2024 0
En un artículo anterior hablamos sobre qué debemos entender por diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). El día de hoy, vamos... Continue reading
Artículos
Read more

Por qué debes priorizar la reflexión y planificación de tu carrera por sobre tu propio trabajo

22 enero, 2024 0
Si bien cada vez más las personas buscan tener una vida más equilibrada y que su trabajo no se vuelva el centro de su vida,... Continue reading
Artículos
Read more

Los padres, las madres, las familias y las organizaciones

29 mayo, 2023 0
Este 01 de junio próximo se conmemora, por onceava ocasión, el Día Mundial de las Madres y de los Padres, declarado así por la Asamblea... Continue reading

Add comment Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked

Categorías

  • Artículos
  • Vlog

Buscar

Artículos recientes

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0

Las dos vías: los estructural y lo ...

6 febrero, 2024 0

3 razones por las que la diversidad, ...

29 enero, 2024 0
footer_06
footer_05
image14

síguenos

#ComingUp

footer_03
image15
image16
Facebook Instagram Linkedin Youtube

© Copyright    |    Aviso de Privacidad