• Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
Ingresar
Facebook Twitter Instagram Youtube
Artículos

5 errores que arruinan tu CV

29 noviembre, 2021 /Posted byNatalia Calero / 299 / 0

El CV es nuestra primera carta de presentación ante cualquier empleador. Con el pasar de los años, muchas veces lo único que hacemos es sumar y sumar las experiencias sin tener una estrategia clara. ¿Te ha pasado esto? Hay estudios que señalan que las reclutadoras y personas de RH tardan menos de 30 segundos en revisar un CV, así es que si el tuyo no pasa esa prueba, aun cuando tengas las habilidades necesarias, no te llamarán para las entrevistas y filtros subsecuentes.

Aquí te comparto 5 errores que debes evitar a la hora de elaborar tu CV para que este refleje quién eres y así acceder a oportunidades laborales que te permitan seguir desarrollando tu carrera profesional de forma exitosa y en tus términos.

  1. No usar un formato estándar. Salvo que seas diseñadora, el uso de formatos novedosos está altamente desaconsejado. Las personas que reclutan suelen revisar en poco tiempo el CV, así es que si se distraen con elementos visuales o no encuentran la información que buscan, lo más probable es que no te seleccionen. De igual forma, no pongas tu fotografía. Salvo que te la hayan pedido previamente (por ejemplo, si te dedicas al modelaje), poner la fotografía más que ayudarte, puede estimular los sesgos inconscientes de las personas reclutadoras y perjudicarte.
  2. Poner absolutamente todo. Creemos que mientras más información ponemos en un CV mejor reflejamos nuestras habilidades. Esto es falso. Resulta más importante que tu CV cuente una historia más que solo ser un cúmulo de experiencias. Más aún, si tienes más de diez años de experiencia, no es necesario poner el servicio social o aquel curso que tomaste en la universidad y que poco tiene que ver con el empleo que estás solicitando.
  3. Solo describir las actividades que has hecho. Muchas personas solo ponen qué hacían en el día a día en cada uno de sus empleos. Sin embargo, esto no le permite a las personas reclutadoras saber cuáles son tus logros ni dimensionarlos. Por ello es importante que cuantifiques lo más que puedas tus resultados y señales los principales logros para que las personas puedan darse una idea de lo que eres capaz de hacer por su organización.
  4. No adecuarlo a la solicitud de empleo ni a la organización. Algunas veces simplemente “repartimos” nuestro CV como si fuese un traje unitalla. Uno de los errores más comunes que cometemos es no adaptarlo al perfil que solicitan ni a la organización. Esto no implica inventar o tergiversar nuestra experiencia, sino resaltar aquello que es de mayor utilidad para el cargo que estamos solicitando. No se trata solo de contar nuestra historia, sino de transmitir cómo lo que hacemos contribuye a la misión y visión de donde queremos trabajar.
  5. No reflejar la historia en redes sociales. Otro error común es que nuestro CV no tiene relación alguna con nuestros perfil público. Muchas reclutadoras acuden a redes sociales de carácter profesional como LinkedIn para revisar quiénes somos. Así como cuidamos nuestro CV debemos, de igual forma, actualizar adecuadamente nuestras redes sociales.

Tu CV es la puerta de entrada a tu próxima oportunidad de desarrollo profesional. Dedicarle tiempo es indispensable para poder ir creciendo.

Tags: 4C, CV, Desarrollo profesional, Habilidades, Herramientas
Share Post
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Related posts

Artículos
Read more

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0
Cada vez más se habla del tema de los cuidados de las personas. Un ejemplo de ello es que las tres candidaturas presidenciales tienen una... Continue reading
Artículos
Read more

Las dos vías: los estructural y lo personal

6 febrero, 2024 0
Los problemas públicos como la desigualdad de género, el cambio climático, entre otros, son multidimensionales y multifactoriales; esto quiere decir que se pueden (y deben)... Continue reading
Artículos
Read more

3 razones por las que la diversidad, la igualdad y la inclusión son fundamentales en 2024

29 enero, 2024 0
En un artículo anterior hablamos sobre qué debemos entender por diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). El día de hoy, vamos... Continue reading
Artículos
Read more

Por qué debes priorizar la reflexión y planificación de tu carrera por sobre tu propio trabajo

22 enero, 2024 0
Si bien cada vez más las personas buscan tener una vida más equilibrada y que su trabajo no se vuelva el centro de su vida,... Continue reading
Artículos
Read more

¿Qué son -en realidad- la diversidad, la igualdad y la inclusión?

15 enero, 2024 0
El mercado laboral y, para ser francas, el mundo entero, está viviendo uno de los cambios más relevantes que habrá visto esta generación: la integración... Continue reading

Add comment Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked

Categorías

  • Artículos
  • Vlog

Buscar

Artículos recientes

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0

Las dos vías: los estructural y lo ...

6 febrero, 2024 0

3 razones por las que la diversidad, ...

29 enero, 2024 0
footer_06
footer_05
image14

síguenos

#ComingUp

footer_03
image15
image16
Facebook Instagram Linkedin Youtube

© Copyright    |    Aviso de Privacidad