• Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Quién es Natalia Calero
  • Servicios
    • Para Organizaciones
      • Programa Integral de Igualdad e Inclusión Laboral
      • Programa en Liderazgo Inclusivo
      • Consultoría en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Consultoría en Liderazgo Inclusivo
      • Formación en Igualdad e Inclusión Laboral
      • Suscripción en Igualdad e Inclusión para Organizaciones
      • Membresía mensual o anual
    • Para Mujeres Profesionales
      • Programa de liderazgo inclusivo
      • Mentoría en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
      • Suscripción mensual o anual
      • Charlas online en Liderazgo Inclusivo y Desarrollo Profesional
  • Blog
  • Contacto
Ingresar
Facebook Twitter Instagram Youtube
Artículos

5 cosas que debes reflexionar sobre tu carrera (antes de cerrar este año)

20 diciembre, 2021 /Posted byNatalia Calero / 489 / 0

Estamos cerrando un año que, sobra decirlo, representó muchos retos de todo tipo para las personas. A nivel profesional, 2021 fue un año especialmente complejo para las mujeres. Además de los obstáculos estructurales a los que hicieron frente, debido a los estereotipos de género, las mujeres también debemos lidiar con obstáculos personales. De cara al inicio de 2022, es importante que hagamos una reflexión consciente sobre aspectos de nuestra carrera para que podamos utilizar plenamente nuestras habilidades y fortalezas, crecer profesionalmente y generar un impacto positivo tanto en nuestra vida como en nuestra comunidad.

Los 5 aspectos sobre los que te invitamos a reflexionar (y a escribir, de ser posible), son los siguientes:

  1. El desarrollo profesional está en nuestras manos. Si bien es cierto que hacemos frente a obstáculos estructurales cuya eliminación no depende de la voluntad de una sola persona, también lo es que somos responsables por hacer crecer nuestra carrera. En un estudio realizado por Catalyst, profesionistas con experiencia laboral de alto nivel identificaron como los 5 factores que habían sido más importantes para crecer en su carrera, los siguientes: a) desempeño y resultados; b) comunicación y retroalimentación, c) planeación de la carrera profesional, d) búsqueda de visibilidad, y e) construcción de relaciones. Esto significa que gran parte del crecimiento de tu carrera profesional depende de ti: de las habilidades y herramientas que adquieras y de los hábitos o acciones nocivas que desaprendas.
  2. La narrativa profesional es fundamental para el desarrollo de tu carrera profesional. Crear una narrativa profesional o una marca personal profesional es importante para poder no solo comunicar adecuadamente quiénes somos, sino cuál es el valor que aportamos y hacia dónde queremos ir. Tu marca personal profesional es un ejercicio que requiere que te conozcas, que sepas de dónde vienes y hacia dónde quieres ir, y hacer que las personas conozcan esta historia para ayudarte a tener el impacto que deseas tener en este mundo. En la medida en la que vamos articulando esta narrativa, no solo tenemos mayor control sobre nuestra propia historia, sino que podemos decidir con mayor facilidad qué queremos y hacia dónde no queremos ir.⁠
  3. ⁠Aprende a manejar a la crítica o saboteadora interna. La crítica o saboteadora interna está ligada a la parte más básica o menos evolucionada de nuestro cerebro, por lo que habla desde el miedo y la necesidad de supervivencia. Así, cada vez que intentamos hacer algo nuevo, se activa para tratar de “protegernos” y garantizar que no hagamos cambio alguno, pues hemos logrado sobrevivir hasta ahora sin hacer nada distinto. Debido a que esa voz está ligada a nuestro instinto de supervivencia, jamás la dejaremos de escuchar. Sin embargo, podemos aprender a gestionarla para que no tenga impacto negativo en nuestro crecimiento y capacidad de goce y disfrute. 
  4. Valora y cultiva tus relaciones profesionales. Tu trabajo no habla por sí mismo. Para crecer profesionalmente debes, necesariamente, hacer relaciones que te permitan no solo visibilizar tu trabajo, sino adquirir nuevas habilidades. Los tres tipos de relaciones que debes cultivar son: a) redes estratégicas o networking , b) de mentoría y de sponsorship o patrocinio, y c) alianzas con actores relevantes o estratégicos. La creación de redes, si bien es indispensable para todas las personas, es especialmente importante para aquellas que suelen enfrentar mayores obstáculos para crecer, como lo son las mujeres. La relación que tenemos con las personas puede hacer la diferencia entre crecer o no a nivel profesional.
  5. Construyamos los ambientes laborales que queremos. Este año la mayoría de las personas trabajamos jornadas más largas y extenuantes, vivimos burn out o agotamiento extremo y, además, si somos mujeres, vivimos más agresiones en el ámbito laboral. Para poder cambiar estos ambientes laborales una de las cosas que resulta indispensable es ser vocales para visibilizarlos y exigir cambiarlas. Esto implica que todas y todos debemos empezar a visibilizar cómo esto provocan ambientes hostiles de trabajo y necesitamos ser vocales para ir construyendo este cambio. Mejores ambientes laborales no solo aumentan la productividad, sino que mejoran la salud física, mental y emocional de todas las personas.

Sabemos que estas reflexiones profundas las pueden hacer quienes tienen una estabilidad mínima laboral y que esto último no es el caso para muchas personas. Aprovechemos esta oportunidad, mejoremos nuestros ambientes y creemos carreras que pueda impactar positivamente a otras personas.

En ComingUp te deseamos felices fiestas y deseamos que 2022 nos dé la oportunidad de construir carreras plenas, exitosas y que lo hagamos en nuestros propios términos.

Tags: Carrera profesional, Desarrollo profesional, Habilidades, Herramientas, Metas
Share Post
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Related posts

Artículos
Read more

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0
Cada vez más se habla del tema de los cuidados de las personas. Un ejemplo de ello es que las tres candidaturas presidenciales tienen una... Continue reading
Artículos
Read more

Las dos vías: los estructural y lo personal

6 febrero, 2024 0
Los problemas públicos como la desigualdad de género, el cambio climático, entre otros, son multidimensionales y multifactoriales; esto quiere decir que se pueden (y deben)... Continue reading
Artículos
Read more

3 razones por las que la diversidad, la igualdad y la inclusión son fundamentales en 2024

29 enero, 2024 0
En un artículo anterior hablamos sobre qué debemos entender por diversidad, igualdad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). El día de hoy, vamos... Continue reading
Artículos
Read more

Por qué debes priorizar la reflexión y planificación de tu carrera por sobre tu propio trabajo

22 enero, 2024 0
Si bien cada vez más las personas buscan tener una vida más equilibrada y que su trabajo no se vuelva el centro de su vida,... Continue reading
Artículos
Read more

¿Qué son -en realidad- la diversidad, la igualdad y la inclusión?

15 enero, 2024 0
El mercado laboral y, para ser francas, el mundo entero, está viviendo uno de los cambios más relevantes que habrá visto esta generación: la integración... Continue reading

Add comment Cancelar respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked

Categorías

  • Artículos
  • Vlog

Buscar

Artículos recientes

Para tomarse en serio

14 abril, 2024 0

Las dos vías: los estructural y lo ...

6 febrero, 2024 0

3 razones por las que la diversidad, ...

29 enero, 2024 0
footer_06
footer_05
image14

síguenos

#ComingUp

footer_03
image15
image16
Facebook Instagram Linkedin Youtube

© Copyright    |    Aviso de Privacidad